martes, 22 de mayo de 2012

MI PROPIO LENGUAJE PUBLICITARIO

    Centrándome en la publicidad de cartel o de revista, he diseñado el que sería mi propio lenguaje publicitario. Teniendo en cuenta un aspecto importante que tienen muy en cuenta las marcas en cuanto a este tipo de publicidad se refiere, he jugado con los colores. De esta forma le quito la importancia suprema al color por excelencia que caracteriza a la marca, dándole mayor importancia a la marca en si a través de la reiteración de la misma. La repetición de una misma imagen le da mayor protagonismo a lo que queremos destacar, que en este caso se trata de el logotipo de la marca o un elemento singular de la misma.
Para ello muestro cuatro imágenes que publicitarían a cuatro marcas conocidas por todos en la actualidad:

McDonald's
Coca-Cola
Chupa Chups
Apple

    En las imágenes que he creado el color toma el protagonismo igualmente, pero por la falta del mismo o por la confusión que se propone mostrando otras tonalidades.


  • En el primer ejemplo, de McDonald's, cambio el típico amarillo nítido de su conocida M por colores en tonos magenta punteados, además de multiplicar la imagen y disponerla de forma geométrica, llevando a la reiteración de la marca, mencionada anteriormente.
  •  En segundo lugar nos encontramos con lo que podría ser una publicidad de Coca-Cola. En este caso contamos con, además de su logo, que se encuentra incluído dentro del elemento protagonista, un botellín de cristal de la bebida, conocido por todos y que reconoceríamos aún en ausencia del logotipo. El color, en este caso, brilla por su ausencia, con tonos muy suaves y que nada tienen que ver con el rojo utilizado comunmente por la marca. Ademá,s se da la aparición de información progresivamente, pues la imagen se divide de forma irregular mostrando, en algunos casos, la figura partida. Esta reducida información conduce al mismo objetivo que la presentación de mayor número de detalles, y es que el público reconozca lo que le quieres enseñar, y en este caso es posible por la gran popularidad con la que cuenta esta marca.
  • La siguiente imagen es de Chupa Chups y muestra el logo de la misma, pero cambiando sus colores planos amarillo y rojo por una gama más oscura e intentando dar un efecto de neón. La disposición paralela de las cuatro imágenes iguales crea la misma reiteración que en el primer ejemplo, y la sensación de protagonismo del logo se amplía gracias a las líneas brillantes que le dan el efecto de  fluorescente.
  • Por último, he querido darle la vuelta a la tortilla. Apple cuenta con una manzana como logo, pero dicha manzana no cuenta con un color propio. El color que le asignamos a esta fruta normalmente es el verde, y la compañía no quiso hacerlo. Por ese motivo lo he utilizado junto a una escala de grises, dotando de protagonismo a la imagen. Además las formas poco claras también dejan en un segundo plano a la silueta, que siempre se presenta perfectamente rectilínea, pero aún con todo ello el logo es reconocido y rápidamente ligado a la prestigiosa marca.

2 comentarios:

  1. Hola Carmen:

    La propuesta es interesante, pero podías haber desarrolado una iniciativa más creativa, siguiendo a Neil Duerden .

    Valoración 4 y 5: b-.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar